Cables de fibra óptica blindados y no blindados: una comparación técnica

Comparte esta publicación

A partir del 7 de agosto de 2025, la industria global de las telecomunicaciones experimentará un crecimiento sin precedentes, con cables de fibra óptica que sustentan las redes 5G, las ciudades inteligentes y el internet de alta velocidad. Entre estos, los cables de fibra óptica blindados y no blindados ofrecen soluciones diferenciadas según su diseño de protección. Esta guía compara los cables blindados y no blindados, explorando su construcción, métricas de rendimiento, aplicaciones y desafíos de implementación. Dirigida a profesionales que utilizan CommMesh, proporciona información para optimizar la resiliencia de la red en el exigente entorno actual.

Introducción a los cables de fibra óptica blindados y no blindados

Los cables de fibra óptica transmiten datos como pulsos de luz a través de un núcleo, ofreciendo anchos de banda de hasta 400 Gbps por fibra mediante multiplexación por división de longitud de onda (WDM). La principal diferencia entre los cables blindados y los no blindados reside en sus capas protectoras: los cables blindados cuentan con blindaje metálico adicional (por ejemplo, cinta de acero o acero corrugado), mientras que los no blindados utilizan revestimientos de polímero. Esta distinción influye en su durabilidad, coste e idoneidad para diversos entornos. A partir de agosto de 2025, con más de 1,7 millones de km de fibra desplegados a nivel mundial (según TeleGeography), la elección del tipo de cable adecuado es fundamental para el rendimiento de la red a largo plazo.

Comparación de construcción

La construcción de cables blindados y no blindados refleja su resiliencia prevista:

  1. Fibra óptica (núcleo y revestimiento)
    • Ambos tipos utilizan un núcleo (8–62,5 μm) y un revestimiento (125 μm), hechos de sílice con un índice de refracción de 1,46 (núcleo) y 1,44 (revestimiento) para una reflexión interna total.
    • Blindado: generalmente monomodo (8–10 μm) para larga distancia (pérdida de 0,2 dB/km).
    • Sin blindaje: a menudo multimodo (50–62,5 μm) para recorridos cortos (pérdida de 1–3 dB/km).
    • Nota técnica: La pureza del núcleo (sílice 99,9999%) garantiza una dispersión mínima en ambos.
  2. Recubrimiento amortiguador
    • Blindado:Un tampón de acrilato de 250–900 μm proporciona una resistencia a la tracción de 600–1000 N, resistiendo entre -40 °C y 70 °C y la humedad.
    • Sin armadura:Un tampón de 250–500 μm ofrece una resistencia de 500–800 N, optimizada para condiciones interiores controladas (de 0 °C a 60 °C).
    • Diferencia: Los amortiguadores blindados son más gruesos para soportar la tensión externa.
  3. Miembros de la fuerza
    • Blindado:Las varillas de hilo de aramida o fibra de vidrio (1000–3000 N) soportan cargas pesadas durante el entierro o el uso aéreo (por ejemplo, presión del suelo de 50 kN/m²).
    • Sin armadura:El hilo de aramida más ligero (500–1000 N) es adecuado para uso en interiores o en exteriores ligeros.
    • Diferencia: Los miembros blindados mejoran la durabilidad para terrenos difíciles.
  4. Chaqueta
    • Blindado:El polietileno con cinta de acero o acero corrugado (de 5 a 10 mm de espesor) proporciona resistencia a los rayos UV, protección contra el agua IP68 (0,1 MPa) y una resistencia adicional de 1000 N.
    • Sin armadura:Las cubiertas de PVC o LSZH (2–5 mm) se centran en la flexibilidad, con una resistencia de 500 N y una resistencia al agua de 0,05 MPa.
    • Diferencia: Las chaquetas blindadas agregan entre 20 y 301 TP3T de peso para mayor protección.
  5. Capa de armadura
    • Blindado:Una cinta de acero o una capa de acero corrugado (de 0,2 a 0,5 mm de espesor) añade entre 1000 y 2000 N de resistencia al aplastamiento y protección contra roedores.
    • Sin armadura:Sin armadura, confiando en la chaqueta para protección.
    • Diferencia: La armadura aumenta la durabilidad pero aumenta el costo entre 30 y 50%.
ComponenteBlindadoSin armaduraDiferencia clave
Tipo de núcleoMonomodo (8–10 μm)Multimodo (50–62,5 μm)Distancia vs. costo
Espesor del buffer250–900 micras250–500 micrasDurabilidad vs. flexibilidad
Miembros de la fuerza1000–3000 N500–1000 NCapacidad de carga
Material de la chaquetaPE, cinta de aceroPVC, LSZHProtección vs. seguridad
Capa de armaduraCinta de acero/corrugadaNingunoResistencia al aplastamiento

Comparación de rendimiento

Las métricas de rendimiento subrayan sus objetivos de diseño:

  1. Atenuación y distancia
    • Blindado:0,2–0,4 dB/km para modo único, compatible con 100 km sin repetidores, ideal para redes troncales.
    • Sin armadura:1–3 dB/km para multimodo, limitado a 2 km, adecuado para LAN.
    • Diferencia: Los cables blindados priorizan la eficiencia en largas distancias.
  2. Ancho de banda
    • Blindado:Hasta 400 Gbps por fibra con WDM, compatible con 128 canales a 1310/1550 nm.
    • Sin armadura:10–100 Gbps, suficiente para enlaces interiores de 100 metros.
    • Diferencia: El ancho de banda blindado escala para rutas de alta capacidad.
  3. Tolerancia ambiental
    • Blindado:-40 °C a 70 °C, resistencia al aplastamiento de 1000 a 2000 N/cm y tolerancia a la presión del agua de 0,1 MPa.
    • Sin armadura:0°C a 60°C, resistencia al aplastamiento de 500 N/cm y mínima exposición al agua.
    • Diferencia: Los cables blindados soportan condiciones extremas.
  4. Durabilidad
    • Blindado:Vida útil de 20 a 30 años, resistiendo una presión del suelo de 50 kN/m² y daños causados por roedores.
    • Sin armadura:10 a 20 años en entornos controlados, vulnerable a una presión de 10 N/cm.
    • Diferencia: La longevidad blindada se adapta a las necesidades de infraestructura.

Comparación de aplicaciones

Las aplicaciones de cables de fibra óptica blindados y no blindados reflejan sus diseños de protección:

  1. Cables de fibra óptica blindados
    • Redes troncales y de larga distanciaLos cables blindados monomodo soportan tramos de 100 km con una pérdida de 0,2 dB/km, ideal para enlaces transcontinentales. Ejemplo: Un proyecto de China Telecom de 2025 desplegó 6000 km de cables blindados de tubo holgado para la red troncal 5G.
    • Entornos exteriores hostilesLos cables blindados con cinta de acero resisten cargas de aplastamiento de 1000 a 2000 N/cm y se utilizan en instalaciones enterradas (1,0 a 1,5 m) o aéreas cerca de líneas eléctricas.
    • Configuraciones industrialesLos diseños a prueba de roedores protegen contra una fuerza de masticación de 10 N y soportan un crecimiento de fibra industrial de 30% (según CRU Group 2025).
    • Nota técnica: Resistencia a la tracción de 3000 N soporta tramos aéreos de 200 m.
  2. Cables de fibra óptica sin blindaje
    • Centros de datosLos cables multimodo sin blindaje (50 μm) ofrecen 100 Gbps a lo largo de 100 metros, con diseños de cinta de 144 núcleos que ahorran espacio en los conductos 40%. El centro de datos 2025 de Microsoft en Virginia utiliza cables sin blindaje de 96 núcleos.
    • Columnas vertebrales de los edificios interiores:Los cables con protección ajustada conectan los pisos y admiten redes LAN de 10 Gbps con conductos de 0,3 m.
    • Gotas de FTTH:Los diseños flexibles sin blindaje simplifican las instalaciones domésticas, reduciendo la mano de obra en 50% (según el Consejo FTTH 2025).
    • Nota técnica: La resistencia de 500 N es adecuada para radios de curvatura de 10 mm.

Comparación de consideraciones de instalación

Las prácticas de instalación varían según el tipo de cable:

  1. Cables de fibra óptica blindados
    • Profundidad del entierro:0,9–1,5 metros, por debajo de las líneas de congelación (por ejemplo, 1,2 m en Canadá), resistiendo una presión del suelo de 50 kN/m².
    • Zanjas y empalmes:Requiere maquinaria pesada y empalme por fusión (pérdida de 0,01 a 0,05 dB), lo que toma entre 10 y 15 minutos por unión con una máquina empalmadora de fibra óptica.
    • Preparación ambiental:La armadura de acero y el gel bloqueador de agua protegen contra temperaturas de -40 °C a 70 °C y 0,1 MPa de presión de agua.
    • Nota técnica: Las pruebas OTDR a 1310/1550 nm garantizan una pérdida de <0,2 dB/km, con pruebas de aplastamiento de 1000 N/cm posteriores a la instalación.
  2. Cables de fibra óptica sin blindaje
    • Conductos de conductos:0,1–0,3 metros en paredes o techos, con radios de curvatura de 10–20 mm para evitar pérdidas de 0,01%.
    • Terminación:El empalme plug-and-play o mecánico (pérdida de 0,1 a 0,3 dB) demora entre 5 y 7 minutos, utilizando conectores LC/SC.
    • Preparación ambientalLas chaquetas LSZH reducen el humo en un 90% en situaciones de incendio; no se necesita gel en interiores.
    • Nota técnica: Los medidores de potencia verifican una pérdida de <1 dB/km, con pruebas de aplastamiento de 500 N/cm.

Comparación de análisis de costos

Las diferencias de costos influyen en las decisiones de implementación:

  1. Cables de fibra óptica blindados
    • Costo del material:$0.80–$3.00/metro, con cinta de acero agregando $0.50–$1.00/metro.
    • Costo de instalación:$600–$1200/km, incluida la mano de obra de zanja y empalme.
    • Costo de vida útil:20–30 años, con mantenimiento 10% (por ejemplo, $60/km/año) para reparaciones.
    • Ejemplo: Un proyecto rural de 2025 en Australia gastó $3 millones para 2500 km.
  2. Cables de fibra óptica sin blindaje
    • Costo del material:$0,30–$1,00/metro, ya que el LSZH y el amortiguamiento ajustado son más económicos.
    • Costo de instalación:$200–$500/km, con conductos y terminaciones más simples.
    • Costo de vida útil:10–20 años, con mantenimiento 5% (por ejemplo, $20/km/año).
    • Ejemplo: construir una oficina en Singapur en 2025 costaría $150.000 por 300 km.
AspectoBlindadoSin armaduraDiferencia
Costo del material$0.80–$3.00/metro$0.30–$1.00/metro166–300% blindado superior
Costo de instalación$600–$1200/km$200–$500/km200–240% blindado superior
Costo de vida útil20–30 años, mantenimiento 10%.10–20 años, mantenimiento 5%.Mayor durabilidad del blindaje

Comparación de desafíos

Cada tipo enfrenta obstáculos únicos:

  1. Cables de fibra óptica blindados
    • Peso y flexibilidad: 20–30% más pesado (p. ej., 150 kg/km frente a 100 kg/km), lo que limita el radio de curvatura a 30 mm. Solución: Utilizar diseños de cinta de acero flexible.
    • Complejidad de la instalaciónLa excavación de zanjas a 1,5 m de profundidad aumenta la mano de obra en 301 TP3T. Solución: La microzanja reduce los costos en 201 TP3T.
    • CostoMayor inversión inicial (1 millón de TP4T3/2500 km). Solución: Los pedidos al por mayor ahorran 151 TP3T.
  2. Cables de fibra óptica sin blindaje
    • Vulnerabilidad ambientalSusceptible a daños por roedores de 10 N/cm y presión de agua de 0,05 MPa. Solución: Protección de conductos o diseños híbridos.
    • Riesgo de incendioLas cubiertas de PVC emiten humo tóxico. Solución: El LSZH reduce la toxicidad en 90%.
    • DurabilidadLa vida útil de 10 a 20 años limita el uso a largo plazo. Solución: Actualizaciones programadas cada 10 años.

Comparación de tendencias futuras

Las innovaciones a partir de agosto de 2025 darán forma a ambos tipos:

  1. Cables de fibra óptica blindados
    • Mayor número de núcleosSe están probando cables blindados de 288 núcleos con capacidad de 115 Tbps, con miras a 2026 implementaciones rurales.
    • Armadura ligera:La armadura a base de aluminio reduce el peso en 15%, lo que mejora el uso aéreo.
    • Automatización:Los sistemas de zanjas robóticas apuntan a 50 m/hora, reduciendo la mano de obra en 30%.
  2. Cables de fibra óptica sin blindaje
    • Fibras inteligentesLos sensores de IoT monitorean una pérdida de 0,01 dB en tiempo real, lo que aumenta la eficiencia del centro de datos en 15%.
    • Miniaturización:Se están desarrollando cables de 1 mm de diámetro para uso en edificios 5G, lo que permite ahorrar espacio en el 50%.
    • Seguridad contra incendios:Los materiales libres de halógenos reducen el humo en un 95%, según los códigos de seguridad de 2025.

Conclusión

Los cables de fibra óptica blindados y no blindados satisfacen distintas necesidades en el panorama de redes de agosto de 2025. Los cables blindados, con cinta de acero y construcción robusta, destacan en exteriores de larga distancia y entornos hostiles, ofreciendo tramos de 100 km con una pérdida de 0,2 dB/km y una durabilidad de 20 a 30 años. Los cables no blindados, con revestimiento flexible LSZH, optimizan las aplicaciones de corto alcance en interiores, como centros de datos y FTTH, con una vida útil de 10 a 20 años. Sus diferencias en costo, instalación y rendimiento guían las opciones de implementación, mientras que las tendencias futuras, como un mayor número de núcleos y sensores inteligentes, prometen mayor capacidad y eficiencia. Para soluciones a medida, explore commmesh.com.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

es_ESES

Empecemos una conversación rápida.

Para ahorrar tiempo, contáctenos rápidamente a través del formulario a continuación para obtener una cotización instantánea.

 
icono