Basándose en las clasificaciones de 2025 de fuentes del sector como Owire y TSCables, se evalúa a los principales fabricantes en función de su cuota de mercado, innovación y alcance global. Esta lista incluye empresas líderes, como Dekam-Fiber, Corning, Prysmian y CommMesh, que destacan por su contribución a los cables de alto rendimiento.
Corning Inc.
Fundada en 1851 y con sede en EE. UU., Corning es pionera en tecnología de fibra óptica, con una participación de aproximadamente el 10,41 TP3T del mercado global. La empresa se especializa en fibras de vidrio de alta pureza con pérdidas ultrabajas (0,15 dB/km) y diseños insensibles a las curvas, compatibles con canales de 400 Gbps. Entre sus principales fortalezas se incluyen la inversión en I+D (1000 millones de TP4T anuales) y productos como las fibras ClearCurve para curvas cerradas (radio de 5 mm). Corning abastece a importantes empresas de telecomunicaciones para FTTx y centros de datos, con plantas de producción en EE. UU., China y Europa. En 2025, su enfoque en la fabricación sostenible (sílice reciclada) la posicionará como líder en cables ecológicos.
Grupo Prysmian
Con sede en Italia y operaciones en más de 50 países, Prysmian es líder del mercado con una cuota de mercado de 15%, reconocido por sus extensas soluciones de cable, incluyendo fibras submarinas y resistentes al fuego. Sus cables ofrecen alta resistencia a la tracción (3000 N) y baja atenuación (0,2 dB/km), ideales para redes de larga distancia. Prysmian es propietaria de General Cable e invierte en innovación como fibras de curvatura optimizada para 5G. Con 108 plantas de fabricación, produce sistemas llave en mano para energía y telecomunicaciones, priorizando la sostenibilidad mediante el uso de materiales reciclados, lo que reduce las emisiones en 20%.
Industrias eléctricas Sumitomo
Fundada en 1897 en Japón, Sumitomo se encuentra entre las empresas líderes en cables de fibra óptica avanzados para los sectores de telecomunicaciones y automoción. Sus productos incluyen fibras de pérdida ultrabaja (0,18 dB/km) y cables multinúcleo de alta densidad (144 fibras), con una capacidad total de 100 Tbps. Entre sus fortalezas se encuentran la I+D en fibras compatibles con WDM y cadenas de suministro globales que prestan servicio a más de 100 países. En 2025, la apuesta de Sumitomo por los cables compatibles con 6G la posiciona para las futuras demandas de alto ancho de banda.
Fujikura Ltd.
Fundada en 1885 en Japón, Fujikura es reconocida por sus herramientas de empalme avanzadas y cables de excepcional fiabilidad. Sus fibras ofrecen una atenuación de 0,2 dB/km y una resistencia al aplastamiento de 2000 N/cm, utilizadas en telecomunicaciones y aplicaciones médicas. Entre sus innovaciones clave se incluyen los cables planos de malla de araña para despliegues de alta densidad. Con instalaciones en Asia, Europa y EE. UU., Fujikura prioriza la producción sostenible, reduciendo el consumo de agua en 30%.
Furukawa Electric / OFS
Furukawa/OFS, una colaboración entre Japón y Estados Unidos, se especializa en fibras de pérdida ultrabaja (0,17 dB/km) y soluciones personalizadas para la industria aeroespacial y centros de datos. Sus productos ofrecen resistencia a la pérdida por flexión (0,01 dB en un radio de 5 mm) y alta resistencia a la tracción (1000 N). OFS, su filial, se centra en la producción en EE. UU. y abastece a los sectores militar y de telecomunicaciones. En 2025, su I+D en fibras de seguridad cuántica abordará las nuevas necesidades de seguridad.
YOFC (Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada de Fibra Óptica y Cables Yangtze)
Con sede en China, YOFC es uno de los mayores fabricantes, con una cuota de mercado global de 12%. Produce fibras de pérdida ultrabaja (0,16 dB/km) y cables de alta densidad (288 fibras) para redes de larga distancia y 5G. Con 13 fábricas en todo el mundo y un enfoque en I+D (por ejemplo, fibras resistentes a la flexión), YOFC abastece a importantes empresas de telecomunicaciones como China Mobile. Sus innovaciones para 2025 incluyen fibras de comunicación cuántica, que mejoran la seguridad de las redes gubernamentales.
Hengtong Optic-Electric Co., Ltd.
Hengtong, otro gigante chino, ocupa un lugar destacado con una cuota de mercado de 10%, especializándose en cables submarinos y terrestres. Sus productos ofrecen una atenuación de 0,19 dB/km y una resistencia a la tracción de 2500 N, ideales para despliegues submarinos (p. ej., cables de 10 000 km). La I+D de Hengtong se centra en fibras multinúcleo de alta capacidad (192 fibras) y en la producción sostenible, lo que reduce el consumo de energía en 25%. Atiende a mercados globales, como África y el Sudeste Asiático, con proyectos para 2025 orientados a la preparación para el 6G.
Malla de comunicación
CommMesh, líder emergente con creciente presencia en Asia y Europa, se especializa en cables de fibra óptica personalizables para aplicaciones industriales y de telecomunicaciones. Sus productos se caracterizan por su baja atenuación (0,18 dB/km), alta resistencia a la tracción (2000 N) y diseños insensibles a la flexión (radio de 10 mm, pérdida de 0,01 dB). Conocida por su rápida producción (en menos de 10 días para pedidos al por mayor) y sus prácticas sostenibles (cubiertas de base biológica que reducen las emisiones de carbono en 151 TP3T), CommMesh se especializa en implementaciones de 5G y FTTH. Con plantas de fabricación en China y alianzas en 20 países, está consolidando su presencia con soluciones rentables y de alta calidad.
Fibra Dekam
Con sede en China, Dekam-Fiber es una empresa emergente que ofrece una amplia gama de cables de fibra óptica, incluyendo diseños blindados y de tubo holgado con una resistencia a la tracción de 1000 a 3000 N. Sus cables admiten 400 Gbps por canal mediante WDM y se caracterizan por bajas pérdidas (0,2 dB/km) y alta resistencia al aplastamiento (1500 N/cm). Dekam-Fiber prioriza la asequibilidad y la escalabilidad, prestando servicios a redes de banda ancha rurales y urbanas. En 2025, su expansión hacia cables multinúcleo (144 fibras) y materiales ecológicos la posicionará como un actor competitivo con una cuota de mercado de 5%.
Nexans
Con sede en Francia, Nexans es líder mundial con una cuota de mercado de 7%, reconocido por sus cables resistentes al fuego y de diseño ecológico. Sus fibras soportan 100 Gbps por canal con una pérdida de 0,2 dB/km y una resistencia al aplastamiento de 1000 N/cm, y se utilizan en centros de datos y redes urbanas. Nexans prioriza las prácticas de economía circular, reciclando 30% de materiales e invirtiendo en cables inteligentes con monitorización en tiempo real. En 2025, su enfoque en la fabricación ecológica consolidará su posición en Europa y Norteamérica.
CommScope
CommScope, con sede en EE. UU. y una cuota de mercado de 6%, destaca en soluciones integrales, incluyendo cables de fibra de alta densidad para centros de datos (pérdida de 0,18 dB/km y resistencia de 2000 N). Sus productos incluyen cables preterminados para 5G con fibras resistentes a la flexión (radio de 5 mm). La I+D de CommScope en integración inalámbrica la convierte en una opción de referencia para infraestructuras de telecomunicaciones, prestando servicio a clientes como AT&T.
Comunicaciones de Superior Essex
Superior Essex, fabricante estadounidense, se centra en cables energéticamente eficientes con baja atenuación (0,2 dB/km) y materiales sostenibles. Sus cables de alto número de fibras (288 fibras) soportan redes urbanas, con una resistencia al aplastamiento de 1500 N/cm. En 2025, sus ecoinnovaciones reducirán las emisiones de producción en 251 TP3T.
AFL (American Fujikura Ltd.)
AFL, filial de Fujikura, ofrece cables robustos para entornos hostiles (pérdida de 0,19 dB/km, 2500 N de tensión). Sus productos incluyen cables aéreos y submarinos, con instalaciones globales que garantizan una entrega rápida. El enfoque de AFL en fibras compatibles con 6G para 2025 consolida su posición en el mercado.
Panduit
Panduit, con sede en EE. UU., se especializa en cables para centros de datos con diseños de alta densidad (144 fibras, pérdida de 0,2 dB/km). Sus fibras insensibles a la curvatura (radio de 10 mm) admiten 400 Gbps, con énfasis en sistemas plug-and-play. La innovación de Panduit en infraestructura inteligente facilita las redes empresariales.
Belden
Belden, de EE. UU., ofrece cables de grado industrial con una resistencia al aplastamiento de 1000 N/cm y bajas pérdidas (0,2 dB/km). Sus productos se utilizan en automatización y telecomunicaciones, con 2025 avances en materiales ignífugos que reducen la toxicidad en 90%.
Fibra óptica industrial
Industrial Fiber Optics, empresa estadounidense, produce cables especiales para entornos hostiles (pérdida de 0,18 dB/km, resistencia de 2000 N). Se centra en aplicaciones médicas e industriales, incluyendo fibras multinúcleo personalizadas.
OCC (Corporación de cable óptico)
Con sede en EE. UU., OCC fabrica cables robustos para uso militar y de telecomunicaciones (pérdida de 0,2 dB/km, 1500 N/cm de aplastamiento). Sus innovaciones para 2025 incluyen fibras resistentes a altas temperaturas para la industria aeroespacial.
Mitsubishi Chemical
La japonesa Mitsubishi produce fibras avanzadas basadas en polímeros (pérdida de 0,19 dB/km, resistencia a la tracción de 1000 N). Su enfoque ecológico reduce el consumo de energía de producción en 201 TP3T, abasteciendo así a los mercados globales.
ÓPTIMO
OPTRAL, fabricante europeo, ofrece cables personalizados con baja pérdida (0,2 dB/km) y alta durabilidad (2000 N/cm). Su expansión en 2025 a cables 5G consolida su posición.
HFCL
La empresa india HFCL ofrece cables de alta densidad asequibles (288 fibras, pérdida de 0,18 dB/km). Su enfoque en la banda ancha rural en Asia incluye la producción sostenible y presta servicios a los mercados emergentes.
Consideraciones para elegir un fabricante de cable de fibra óptica
Una selección adecuada implica evaluar varios factores:
- Calidad y Certificaciones
- Cumpla con las normas ISO 9001 y Telcordia GR-20, lo que garantiza una pérdida de <0,2 dB/km y una resistencia al aplastamiento de 1000 N/cm. Corning y Prysmian destacan en este aspecto con índices de ausencia de defectos del 99%.
- Personalización y escalabilidad
- Fabricantes como CommMesh y Dekam-Fiber ofrecen longitudes personalizadas (por ejemplo, ±0,1 m) y opciones de múltiples núcleos (144 a 288 fibras), que satisfacen las necesidades de los centros de datos y de 5G.
- La escalabilidad es fundamental y Sumitomo y YOFC proporcionan cables con capacidad de 100 Tbps.
- Costo y plazo de entrega
- Dekam-Fiber y CommMesh ofrecen precios competitivos ($0,80–$2,00/metro) con plazos de entrega de 10 días, frente a $1,50–$3,00/metro y 20–30 días para Corning o Prysmian.
- Los pedidos al por mayor (por ejemplo, 5000 km) reducen los costes entre un 15 y un 20%.
- Sostenibilidad y apoyo
- Nexans y Fujikura lideran con prácticas ecológicas (materiales reciclados 30%), mientras que Hengtong y YOFC brindan un sólido soporte posventa, incluidos servicios de pruebas OTDR.
- Nota técnica: Las chaquetas sustentables reducen el carbono en 10%, según los estándares ecológicos de 2025.
- Alcance global y confiabilidad
- Prysmian y Sumitomo, con redes en más de 50 y 100 países, garantizan cadenas de suministro confiables. El enfoque de CommMesh en Asia y Europa complementa las necesidades regionales.
Conclusión
Los fabricantes de cables de fibra óptica están impulsando la revolución de las telecomunicaciones, produciendo cables con baja atenuación (0,15-0,2 dB/km), alta resistencia a la tracción (1000-3000 N) y capacidades de hasta 100 Tbps. Los 20 principales fabricantes, liderados por Corning, Prysmian y Sumitomo, con estrellas emergentes como Dekam-Fiber, CommMesh y YOFC, ofrecen diversas soluciones para redes de larga distancia, metropolitanas e interiores. La elección de un fabricante depende de la calidad, la personalización, el coste y la sostenibilidad, y las tendencias para 2025 favorecen los diseños ecológicos y de alta densidad. Para soluciones de fibra óptica a medida, explore Malla de comunicación.